Áreas de Práctica

Derecho
Constitucional

El derecho constitucional se refiere a normas que responden a unos planteamientos valorativos, como el reconocimiento del conjunto de derechos fundamentales para los ciudadanos y la limitación, división y organización del poder. Así, en las constituciones se establece la división de poder judicial, ejecutivo y legislativo.

Las normas constitucionales regulan las instituciones políticas del Estado, como parlamento, gobierno, tribunales, la corona, etc. De estos define su organización, la distribución del poder en las instituciones y la configuración territorial del Estado (unitario, regional o federal).

La fuente del derecho constitucional y su objeto de interpretación y aplicación es la Constitución. Esta es norma primaria y fundamental de los Estados.

La Constitución se encuentra dentro de la jerarquía de las normas en la primera posición, es decir, que ninguna otra norma, aunque sea internacional, puede vulnerar los principios establecidos en la Constitución. En suma, todas las demás normas deben ser conformes y derivarán de la Constitución que es la norma suprema.

OBJETO

El Derecho Constitucional tiene por objeto:

1. Estudiar y sistematizar el ordenamiento jurídico que abarca las relaciones de poder, expresadas en el ámbito de una organización política;

2. Asegurar la libertad y los derechos de las personas;

3. Estudiar las normas que regulan la organización y el ejercicio del poder;

4. Estudiar la forma de gobierno y la regulación de las funciones públicas en su relación con las personas y entre sus diferentes órganos; y,

5. Buscar el equilibrio del ejercicio del poder y el de la libertad, en el interior del Estado.)

_

El mejor equipo jurídico


Asegurando calidad, eficacia y compromiso.

Si no sabes muy bien cual es tu situación o lo que necesitas, solo da clic en el botón Contáctanos para conocer mejor tu situación y darte una asesoría totalmente personalizada.